Fractura de pie y de tobillo
¿En qué consiste?
Realizamos las técnicas más novedosas de osteosíntesis en tobillo y pie, placas anatómicas adaptadas a cada hueso en concreto para reparar fracturas de tobillo, calcáneo, metatarsianos y falanges del pie.
Post operatorio
La cirugía se realizará con anestesia de cintura hacia abajo (raquis), quedará ingresado 24-48 horas para control del dolor y la inflamación. Puede necesitar un vendaje compresivo en tobillo y pie, solo en algunos casos de fracturas muy inestables se inmovilizará con una férula. Las heridas necesitan supervisión y cuidados de enfermería hasta la retirada de los puntos.
¿Qué puede esperar?
Suelen ser fracturas importantes que van a necesitar un periodo largo de fisioterapia y recuperación para poder volver a caminar con normalidad, usualmente 4-8 semanas. Siempre esperamos un tiempo más o menos prolongado de persistencia de la inflamación en pie y tobillo después de esta cirugía. El paciente podrá movilizar pie y tobillo, pero precisará caminar con ayuda de muletas sin apoyar el pie intervenido hasta que las fracturas curen.
Preguntas frecuentes
Estas son las preguntas más frecuentes que tenemos en nuestra consulta:
¿Necesito fisioterapia?
Si, este tipo de fracturas precisa un largo periodo de recuperación de la movilidad articular y la capacidad para deambular normalmente. También es muy importante para controlar la inflamación postquirúrgica habitual en estos procesos
¿Me tienen que quitar las placas y tornillos?
No es necesario salvo que produzcan molestias, los materiales quirúrgicos que empleamos para el tratamiento de estas fracturas pueden quedarse en el paciente de manera permanente.
Anuncio de responsabilidad: Toda la información expuesta en la página web www.cirugiadelhombro.es no reemplaza las opiniones emitidas por su médico habitual ni suplanta una consulta médica. Responsable médico: Dr. Diego Giménez Belmonte.